Ps. Francisco Hinojosa Henríquez
![](https://centrodesaludsense.cl/wp-content/uploads/2024/06/Foto-Perfil.png)
El Ps. Francisco Hinojosa es Psicólogo Clínico y Magíster de la Universidad Adolfo Ibañez. Tiene más de 8 años de experiencia atendiendo pacientes de distintas edades.
– Formación:
- Psicólogo Clínico (Universidad Adolfo Ibáñez)
- Electivo Clínico en Psicología Analítica Simbólica (Universidad Adolfo Ibáñez)
- Magíster en Psicoterapias Contemporáneas (Universidad Adolfo Ibáñez)
- Curso Psicoterapia a Personas de la Diversidad Sexual y de Género (Universidad Diego Portales)
- Formación en Psicoterapia EMDR (EMDR Iberoamérica)
- Diplomado en Prevención del Suicidio (Universidad Autónoma de Chile)
- Diplomado Internacional en Psicoterapia Asistida con Psicodélicos (Fundación ECOH)
– Experiencia Laboral:
Experiencia como Psicólogo Clínico y Educacional en instituciones como la “Corporación de Salud y Educación de Las Condes”, la que trabaja con un enfoque preventivo mediante el abordaje de crisis emocionales en contexto educacional, desarrollo de talleres de psicoeducación y realización de Procesos de Psicoterapia con pacientes adolescentes derivados por sus Establecimientos Educacionales.
Cuenta también con experiencia trabajando con pacientes con sintomatología asociada a procesos suicidas en Clínicas con enfoque hospitalario “Oriente” y “Lo Arrayan” como también en Fundación Todo Mejora en donde se desempeñó como Supervisor del Programa “Hora Segura”, línea de atención en crisis remota que beneficia a niñeces y juventudes LGBTIQA+ que presentan riesgo suicida mediada por factores de estrés tales como bullying, discriminación y rechazo.
– Otros:
Posee estudios de Magíster que le han permitido especializarme en los llamados “Factores Comunes de la Psicoterapia”, los que enfatizan el rol del vínculo terapéutico como el principal factor que explica el cambio favorable en los procesos de psicoterapia.
Mediante la confianza entregada por el espacio terapéutico, se busca que la persona consultante pueda elaborar el malestar actual para así actualizar la narrativa que tiene de sí misma. Para lograr aquello se trabaja con un enfoque humanista, el cual prioriza los procesos de adquisición de conciencia del sí mismo mediante la elaboración en conjunto de experiencias conscientes e inconscientes que la persona trae a sesión.
En el caso de que la sintomatología presente se asocie a episodios de trauma ocurridos durante la trayectoria vital, integra técnicas de respiración y EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) que permiten un trabajo corporal necesario para complementar la terapia hablada con el trabajo corporal que permite al Sistema Nervioso desaprender las respuestas automáticas que adquirió de manera inconsciente luego de esas vivencias.
Para el trabajo con pacientes pertenecientes a la diversidad sexo-genérica, trabaja con enfoque de Terapia Afirmativa que valida la subjetividad experimentada respecto a la propia identidad y que permite procesos de exploración entorno a la misma con vías a reducir el estigma internalizado y el trabajo de estrategias asociadas a procesos de «salida de closet» y de adaptación en distintos contextos como el educacional y laboral.
– Temáticas:
Trastorno por Estrés Post Traumático, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastorno de Ansiedad Generalizado, Riesgo Suicida, Trastorno Depresivo, Trastorno Límite de la Personalidad, Burnout. Terapia Afirmativa para consultantes LGBTIQA+, entre otras temáticas.
– Tipos de Paciente: Pacientes Adultos.